Si en la entrada anterior hablábamos de edmodo, el referente mundial en redes sociales educativas, en esta ocasión le toca el turno a redAlumnos. Esta red social surge en España, concretamente en Andalucía, en el año 2008 con el objetivo de proporcionar a profesores, estudiantes y padres una herramienta gratuita de trabajo y estudio colaborativo. Como vemos, se inspira claramente en edmodo, aunque existen ciertas diferencias entre ambas.
Una de las principales diferencias es que mientras edmodo ofrecía la posibilidad de registrarte con tres tipos de perfiles: docente, alumnado y familia; en redAlumno, aunque también está destinado a eso tres agentes educativos, todos los registros se hacen de la misma manera y es una vez dentro cuando perfilas el rol. No obstante tiene una gran accesibilidad, permitiendo además la inscripción a instituciones públicas y privadas.
A excepción de este matiz, las semejanzas entre ambas plataformas son muchas. El siguiente vídeo es muy ilustrativo y nos muestra algunas de sus funciones.
Como vemos, redAlumnos tiene como objetivo principal permitir al profesorado impartir cursos desde la propia web sin la necesidad del aula física, pudiendo este: informar en tiempo real sobre las últimas novedades, gestionar sus plazos de trabajo a través del calendario, publicar notas de exámenes, planificar eventos tales como entregas de prácticas y exámenes, mostrar contenido multimedia (fotos, vídeos,...), crear documentos sin paquetes de software adicionales, mantener el contacto con los alumnos y padres, imprimir y exportar a Excel listados de alumnos y calificaciones y crear y compartir tareas, exámenes con autocorrecciones o webquests.
Además, también pretende ser una herramienta que ayude al alumnado a: optimizar los tiempos de estudio, estar al día de todas las asignaturas, consultar notas de exámenes, crear apuntes personales, descargar temarios, ejercicios o cualquier recurso multimedia, enviar mensajes al profesorado o a otros compañeros y crear subgrupos de estudio dentro de las aulas.
Por otro lado, en redAlumnos también han cuidado mucho que se trate de una red segura, que garantice la protección de los datos y conexiones que se manejan. La seguridad es algo que en el ciberespacio nunca está garantizada al 100%, pero es un deber que redes sociales de este tipo se esfuercen en mantenerla para tranquilidad de todos.
Si quieres conocer un poco más sobre redAlumnos de boca de sus fundadores, puedes pinchar sobre la imágen inferio y acceder a distintas entrevistas y reportajes que les han realizado en RTVE, Canal Sur, Onda Cádiz o Diario de Cádiz entre otros muchos medios.