LinkedIn es una red social que permite la creación de un perfil profesional e incluir, entre otros detalles, la experiencia laboral de quien lo ha creado.
Contar con un perfil en esta red, sirve para establecer redes de contactos con otros profesionales, hecho que nos proporciona una ventaja considerable en el momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.
Las empresas y los profesionales de Recursos Humanos también la utilizan para encontrar y contactar a potenciales candidatos para llenar cupos laborales. Un perfil completo en LinkedIn permite a un usuario incluir su experiencia laboral, habilidades y especializaciones, entre otros detalles, lo que ayuda a una empresa al momento de elegir entre diversos candidatos.
Sin embargo, esta red también cuenta con una plataforma orientada al ámbito educativo, que ofrece herramientas muy interesantes para estudiantes, universidades, como también para antiguos alumnos y alumnas.
A través de esta plataforma, las universidades pueden disponer de sus páginas propias, con lo que los usuarios pueden informarse sobre sus opciones de formación orientadas al mundo laboral. En esta línea, las páginas de los centros muestran las áreas de actividad en las que trabajan sus antiguos alumnos para así poder ayudar a los futuros estudiantes a trazar su trayectoria a nivel académico-profesional. Por ello, el estudiante puede valorar las más de 23.000 universidades presentes en esta página, informándose de las novedades de las mismas, además de obtener amplia información acerca de los antiguos alumnos y de los actuales, pudiendo participar en la comunidad universitaria directamente.
Las organizaciones educativas pueden emplear su página en Linkedin para interactuar tanto con estudiantes (antiguos, presentes y futuros) como con los padres y los profesores.
Destacar que algunas de las mejores universidades e instituciones educativas a nivel mundial, ya están participando en dicha plataforma, entre ellas, la universidad de Nueva York, la universidad de San Diego en California, la universidad de Illinois, o la de Michigan, entre muchas otras.
Asimismo, comentar que la plataforma educativa dispone también de un centro de recursos universitarios con material del tipo de documentación, presentaciones y seminarios web para docentes y alumnado.
La presentación que se enlaza a continuación, muestra algunas estrategias y prácticas para potenciar y promover el uso de esta red social entre docentes y estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario