La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Para ello, es necesario implantar un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. Puesto que el alumnado de la sociedad actual, sabe desenvolverse en este nuevo mundo digital, con gran facilidad. También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital.
Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen muchas posibilidades para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Favorecen la motivación, el interés por el proceso de enseñanza-aprendizaje, la creatividad, la imaginación y los métodos de comunicación, mejoran la capacidad para resolver problemas y el trabajo en grupo, refuerzan la autoestima y permiten mayor autonomía tanto en el ámbito académico como laboral, cultural o social.
Las plataformas educativas facilitan la creación y gestión de contenidos y el desarrollo de actividades educativas permitiendo llegar a la elaboración de propuestas individualizadas para cada alumno o alumna en concreto. Para un mejor aprovechamiento de los contenidos y actividades se deben realizar siguiendo estándares que permitan su reutilización e interoperabilidad.
A través de las herramientas de comunicación, las plataformas educativas permiten la construcción de redes de comunicación e interacción con personas de otros lugares, abriendo la escuela al mundo y facilitando la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, de suma utilidad para la capacitación profesional del profesorado.
Cierto es que la implantación de las TIC en las aulas no es todavía todo lo rápida que debería ser, no obstante, son muchos los profesionales de la educación, como los profesores, directivos, alumnos, que en función de sus posibilidades y recursos disponibles las están incorporando en su día a día. En este sentido, es factor importante el apoyo ofrecido por parte de los equipos directivos de los centros y del conjunto de instituciones para hacer posible su uso, así como facilitar al profesorado recursos, contenidos, formación y la comunicación entre ellos para que puedan compartir sus experiencias. Todos estos elementos permitirán un avance significativo en la apropiación e integración de estrategias de uso de las TIC.
A continuación, podéis analizar el vídeo del profesor Manuel Area, perteneciente a la Universidad de La Laguna, que nos introduce las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, añadir que somos nosotros los que debemos potenciar y promover ese cambio hacia la integración de las TIC, trabajando con las herramientas digitales que se nos proporcionan.
Queremos mostraros varios ejemplos de trabajos realizados en la web 2.0 relacionadas casualmente con las redes sociales.
En primer lugar, podéis acceder a un cronograma o línea del tiempo que nos informa sobre la historia, función y localización de las diferentes redes. Este trabajo se ha realizado con la herramienta Timemapper, en la que podéis crear una línea del tiempo sobre la temática que deseéis.
Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen muchas posibilidades para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Favorecen la motivación, el interés por el proceso de enseñanza-aprendizaje, la creatividad, la imaginación y los métodos de comunicación, mejoran la capacidad para resolver problemas y el trabajo en grupo, refuerzan la autoestima y permiten mayor autonomía tanto en el ámbito académico como laboral, cultural o social.
Las plataformas educativas facilitan la creación y gestión de contenidos y el desarrollo de actividades educativas permitiendo llegar a la elaboración de propuestas individualizadas para cada alumno o alumna en concreto. Para un mejor aprovechamiento de los contenidos y actividades se deben realizar siguiendo estándares que permitan su reutilización e interoperabilidad.
A través de las herramientas de comunicación, las plataformas educativas permiten la construcción de redes de comunicación e interacción con personas de otros lugares, abriendo la escuela al mundo y facilitando la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, de suma utilidad para la capacitación profesional del profesorado.
Cierto es que la implantación de las TIC en las aulas no es todavía todo lo rápida que debería ser, no obstante, son muchos los profesionales de la educación, como los profesores, directivos, alumnos, que en función de sus posibilidades y recursos disponibles las están incorporando en su día a día. En este sentido, es factor importante el apoyo ofrecido por parte de los equipos directivos de los centros y del conjunto de instituciones para hacer posible su uso, así como facilitar al profesorado recursos, contenidos, formación y la comunicación entre ellos para que puedan compartir sus experiencias. Todos estos elementos permitirán un avance significativo en la apropiación e integración de estrategias de uso de las TIC.
A continuación, podéis analizar el vídeo del profesor Manuel Area, perteneciente a la Universidad de La Laguna, que nos introduce las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, añadir que somos nosotros los que debemos potenciar y promover ese cambio hacia la integración de las TIC, trabajando con las herramientas digitales que se nos proporcionan.
Queremos mostraros varios ejemplos de trabajos realizados en la web 2.0 relacionadas casualmente con las redes sociales.
En primer lugar, podéis acceder a un cronograma o línea del tiempo que nos informa sobre la historia, función y localización de las diferentes redes. Este trabajo se ha realizado con la herramienta Timemapper, en la que podéis crear una línea del tiempo sobre la temática que deseéis.
Por otro lado, podéis acceder también a la página de ArCrowd, en la que podréis crear diversidad de Arbooks en realidad aumentada, es decir, crear trabajos mediante imágenes, vídeos o audios que posteriormente podrá ser visualizados de manera real mediante una web cam. Veamos el siguiente ejemplo, relacionado también con la tecnología en sí.
A través de estas herramientas, o de muchas otras como wikis, blogs, podcasts, etc., podemos crear y estructurar nuestro conocimiento y nuestro aprendizaje. Seamos partícipes de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario