Hablar de edmodo, como bien anuncia el título, es hablar del gigante de las redes sociales educativas. Fundado por Nic Borg, Jeff O'Hara y Crystal Hutter, cuenta en la actualidad con 93 empleados y con casi 46 millones de miembros. Cifras mareantes para un proyecto que surgió en 2008, en un garaje de la ciudad de Chicago, con la modesta intención de cerrar la brecha que existía entre cómo los estudiantes vivían sus vidas y cómo aprendían en la escuela.
Los inicios no fueron fáciles, y sus fundadores tuvieron que poner dinero de sus bolsillos para sacar el proyecto adelante. ¿Su objetivo?, ofrecer a los profesores una herramienta segura y privada para interactuar, compartir y colaborar con sus alumnos y con las familias. Y el esfuerzo valió la pena, pues hoy en día edmodo se ha convertido en un referente a nivel mundial.
Las claves de su éxito son varias. Entre ellas destaca su sencillez de uso, que hace que sea un recurso accesible incluso para las personas con pocos conocimientos sobre Internet. Por otro lado, y muy conectado con la idea que lanzábamos en la entrada anterior en cuanto a que los docentes eran los encargados de decidir el contenido que circula por las autopistas de las redes sociales, edmodo permite un gran control al profesorado, el cual gestiona además del contenido, las conexiones entre los alumnos, y entre estos y sus padres.
En este sentido, edmodo suma a sus ventajas la posibilidad de que lo usuarios puedan acceder a la plataforma a través de tres perfiles: docente, alumnado y familias, con funciones y roles claramente diferenciados dentro de la red social.
Otra de sus ventajas la encontramos en su propia estructura, pues además de ser gratuita, ofrece un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, lo que supone una garantía de seguridad. Además, cuenta con opciones como crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajaos o tareas, acceder a materiales, noticias o eventos, personalizar los receptores de los mensajes decidiendo entre grandes grupos o sólo cueras personas y además está disponible en tres idiomas, inglés, español y portugués.
Es innegable que todas estas razones explican el éxito de edmodo. Sin embargo, creemos que por encima de todas estas razones, el éxito se debe a la mentalidad y al espíritu emprendedor de sus creadores. Ellos no inventaron ninguna herramienta, como tal ya existían todas, pero fueron capaces de trasladarlas al ámbito de la educación y estructurarlas de tal manera que supusieran un recurso eficaz, funcional y enriquecedor. Personas como estas es los que necesita la educación del siglo XXI, pues suponen todo un ejemplo de adaptación al cambio y de lo que significa trabajar por y para la mejora de la educación.
Cerramos esta entrada y nos despedimos hasta la próxima con una cita de uno de sus fundadores y con un vídeo donde ellos mismos nos explican lo que supone edmodo, donde reflejan muy bien los pilares fundamentales sobre los que se asientan sus creencias sobre la educación y las nuevas tecnologías.
"We're moving to a world where you can look at specific experiences and specifics students and understand what's working for particular types of learners. Empowering teachers is the only path to getting better outcomes."
Nico Borg, Co-Founder and Chief Product Officer
No hay comentarios:
Publicar un comentario